
Los últimos datos presentados por el Sindicato de Árbitros en España denuncian que cada fin de semana en nuestro país se producen 50 agresiones físicas en el fútbol base. Unos datos que provocan nuevas situaciones violentas que reflejan, cada vez más, el problema existente en este deporte, donde peleas tanto verbales como físicas tienen lugar todas las semanas.
Problema educativo
Palo los expertos y técnicos de las categorías inferiores, los problemas de violencia en el terreno de juego surgen debido a la educación. Concepto que comparte Carlos Barea, psicólogo y coach deportivo, colaborador de Ertheo, que considera que juega un papel fundamental la imagen del referente paterno ya que “esta figura es su principal modelo a seguir, lo que les puede provocar mucho sufrimiento e incluso puede desencadenar la toma de malas decisiones o tener conductas erráticas en el futuro”
Esta violencia en el fútbol base se produce tanto en la grada como dentro del campo. Cada fin de semana se contemplan incidencias entre padres, hacia los entrenadores o árbitros y entre las plantillas de los equipos y “los padres representan el 80% del problema”. Así se demuestra en las divisiones inferiores donde los protagonistas de los incidentes suelen ser los progenitores, una actitud que afecta negativamente a los niños y niñas que viven estas situaciones de violencia.
La educación en los verdaderos valores del fútbol es fundamental. Por ello, los especialistas proponen que el deporte en sí mismo debe ser un elemento integrador donde la violencia no tenga cabida y el compañerismo, el respeto, la cordialidad y la deportividad sean los protagonistas. “El fútbol es un deporte y un juego donde competir por diversión. No podemos permitir que los actos violentos que vemos en los partidos empañen el verdadero significado del fútbol”, afirma Christian Samuelsson, director de Ertheo.
________________________________________________________________________
Enlaces relacionados